12 septiembre 2011

Accidente en Juan Fernández.

Puedo dividir mis impresiones sobre el accidente en Juan Fernández: centrarme en la figura de Felipe Camiroaga y reflexionar sobre la muerte.


Un animador de televisión que ha estado presente dirigiéndose al público hace más de 20 años se hace parte de la vida cotidiana, en especial últimamente, al animar un espacio matutino. En lo personal siempre me gustó, por guapo, por simpático; algo pintamonos quizá, pero igualmente encantador y talentoso. Incluso vi las teleseries en que participó y sus programas menos exitosos. Me interesaba saber cuáles eran sus pololas y leía sus entrevistas, donde se dejaba entrever una faceta más reflexiva, su amor por la naturaleza, qué opinaba sobre el medio en que trabajaba. En los últimos días he quedado admirada por los numerosos testimonios que daban cuenta de un corazón generoso... tanta gente hablando bien de él no puede ser adulación ni buena crianza...


Por otro lado, la forma en que murieron las 21 personas hace que uno se plantee algunas cosas: primero, como dije en mi facebook, enviar energías positivas y fuerza a los familiares que pasaron y continúan pasando un momento tan difícil al perder un ser querido de manera tan brusca y chocante; también, inevitablemente, la postura de uno acerca de la muerte. Sería un poco largo tratar eso acá, en estos momentos al menos, ya que se pueden señalar tantas cosas, pero sí puedo decir que ojalá la muerte te encuentre haciendo el bien y sin estar enemistado con nadie.


Y nuevamente, los que creemos en Algo o Alguien Superior, pidamos por los familiares y amigos, así como por la paz de las almas de los fallecidos.

03 julio 2011

Por una mejor educación.



Sí, suena bastante amplio, y no dudo que todos los gobiernos (unos más que otros) han y hayan tenido este tema en su programa, ya que es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo del ser humano, que lo forma para desempeñarse no sólo como un generador de recursos para sí mismo, sino que tanto o más importante, para ser un aporte real al mundo en que vive.





Como he comentado en alguna oportunidad, lo relativo a la educación me toca bastante, pues además de mi interés como ciudadana y futura apoderada, mis padres y mi marido son profesores en el -tan cuestionado actualmente- sistema público.





Hay un descontento profundo en secundarios y universitario; la exigencia es una educación pública gratuita, equitativa y de calidad... ¿quién podría estar en desacuerdo con eso? El problema viene cuando se empieza a hilar un poco más fino, y nos damos cuenta que el tema abarca muchas aristas.





Destacando previamente que en la tarea de mejorar la educación no hay que descuidar por nada del mundo la educación básica y pre-básica (allí donde los alumnos no tienen casi voz y sólo pueden ser representados por sus padres) y sin la pretensión de hacer un sesudo análisis, los aspectos más importantes para mejorar la educación pública a mi juicio son:





- Mejorar la formación de docentes (malla curricular), y procurar que sean los mejores quienes estudien pedagogía. Al mismo tiempo, mejorar los sueldos y prestigiar socialmente la profesión.





- Destinar más recursos a todos los niveles de la educación pública; ahora, el cuánto es difícil de determinar. Se ha hecho la comparación del gasto público en armamento versus el gasto público en educación. Adivinen cuál es el superior...





- Buena administración de los recursos; para esto hay consenso en que se debe presentar una alternativa a la municipalización, donde en la mayoría de las comunas se está realizando una labor deficiente.





Me da mucho gusto ver cómo la juventud se está movilizando por algo que les atañe tan directamente. Una amiga me decía que en nuestros tiempos, recién iniciada la transición a la democracia, no había mucho interés de parte de los estudiantes (al menos de los secundarios) por estos temas. En mi liceo, que era y es de excelencia académica, las chicas que alegaban por algo o se rebelaban eran consideradas casi "subversivas". Pero algo está pasando, y lo que es más positivo, está obligando a los políticos tradicionales a escuchar las voces que están sonando cada vez más fuerte.


P.D: Se está provocando otra interesante discusión a raíz de las medidas anunciadas por el Presidente ayer 5 de julio... anuncios insuficientes, hay mucho que debatir, pero sobre todo hay mucho que mejorar, ya.


14 mayo 2011

Abusos a menores

A raíz de la teleserie "El laberinto de Alicia" se ha hablado bastante de abusos a menores, en un debate social necesario. En una de esas sincronías de la vida, se destapó el caso Karadima y el tema continúa discutiéndose, esta vez ya no basados en una ficción.

Lo lamentable es que se instala la desconfianza en todos lados; doy un ejemplo: un profesor conversa solo con una alumna que le está confiando un problema personal... de inmediato se despiertan suspicacias, y es por eso que los profes se están cuidando mucho más que antes. En el fondo, hay una pérdida de la inocencia.

Volviendo a la teleserie, hubo una escena desgarradora, cuando la madre se entera de que su hija fue abusada sexualmente (antes ya se sabía que había un acosador rondando)... con mi marido simplemente nos estremecimos, y no pudimos dejar de pensar en cómo reaccionaríamos si eso le pasara a nuestra hija...

Un hecho que se da con frecuencia en estos casos es que el abusador es alguien cercano a la familia; respecto a la teleserie, mi marido cree que es el pololo de Alicia, de quien menos se espera...


08 abril 2011

Historia de una animita.

Siempre que paso por el lado de una animita no puedo dejar de preguntarme cuál es la historia del difunto al que le colocan flores y elevan peticiones en algunos casos casi si fuera un santo. Pero estaba en lo de las hsitorias... sí, hace un año más o menos, me contaron...


En un pueblo del sur de Chile (lo suficientemente pequeño para ser considerado un "infierno grande") vivía un matrimonio, con una hija. El marido era un hombre trabajador, bueno, para nada dado al alcohol (una verdadera excepción en el pueblo), que se había sacado la mugre para darle a su familia una casa nueva, dentro de sus posibilidades. No era grande, pero era nueva, y era propia.


A esas alturas, él ya tenía la sospecha de estar siendo engañado, lo que lamentablemente era un secreto a voces; aún así, continuaba invirtiendo en la casa como si con tantas cosas compradas pudiera recuperar el amor de su mujer.


Un día llegó a media tarde, y encontró en la cama a su mujer y su amante. Con rabia contenida, evitando hacer un escándalo, lo echó de la casa pues en cualquier momento llegaba su hija del colegio. No le dijo nada a su mujer.


Esa noche no durmió en casa. Tomó su moto y fue al campo-campo, a pensar y a llorar. Sus cavilaciones terminaron de madrugada, al llamar a un amigo, contarle qué pasó y dónde estaba, pidiéndole que lo fuera a buscar... lo que el amigo no se imaginó fue que lo encontraría colgado en la rama de un árbol, vencido lo más probable por la pena y la vergüenza que significó el engaño.


Y a los pies del árbol donde lo encontraron se hizo una animita, que pese a estar en un lugar alejado siempre tiene flores frescas...

12 marzo 2011

Meditar y otras yerbas.

Muy breve: hace meses estoy tratando de meditar, sin éxito... no logro acallar o aquietar mi mente; a decir verdad, sólo puedo abstraerme y olvidarme de todo al leer, escribir o escuchar música. Pero meditar-meditar, hasta el momento no he podido. Existen muchas escuelas, muchos métodos, ¿ cuál adoptar?

Yerbas: sigo en plan de adelgazar (y sigue faltándome la disciplina y fuerza de voluntad para ello); una amiga me recomendó el matico, el toronjil cuyano y la hierba de la plata. Conseguiré las hierbas y veré si dan resultado. ¡Ah! también leí sobre las bondades del té rojo.

Éste y otros objetivos importantes me he propuesto, será un gran desafío.

27 noviembre 2010

Hi-5

Se trata de un programa infantil australiano (el original era norteamericano), en que cinco lindos chicos y chicas se disfrazan, cantan y representan escenas relacionadas generalmente con algùn concepto (explorar, jugar, estar activo, etc.).
A pesar de que mi hija es chica - 1 año y 7 meses - quedó prendada del programa, simplemente le encanta. Pareciera entender lo que ve... el asunto es que todos los días se destina un tiempo a ver Hi-5, y me encanta cómo se ríe y sigue las canciones y bailes.
Si en mi caso fueron Los Bochincheros, para ella será este programa. Los monitos no le interesan mucho, aunque antes de Hi-5 enganchó con Los Backyardigans, pero sólo era por la canción inicial, no seguía la historia. En facebook hay una especie de cadena en que se responde cuál era el mono favorito de uno. Yo no pude decir sólo uno: Heidi y Candy tienen el primer lugar sin duda.

29 septiembre 2010

Encuentros cercanos.

Creo - es pura cuestión de fe en mi caso - que "no estamos solos en el universo"; quizá influyó demasiado en mí el libro "Ami, el niño de las estrellas" - el cual recomiendo a todos los niños entre 9 y 12 años, como también a los niños de corazón, no como una joya literaria, pero sí en atención a su hermoso y sencillo mensaje: la ley fundamental del universo es el Amor - en fin...
Es del caso que he vivido experiencias de "encuentros cercanos", hace bastante tiempo:
1) Era de noche en una playa del litoral central; caminábamos con mi familia por la costanera cuando pudimos ver en el cielo una luz similar a la de un avión, pero que no titilaba, era fija. Esa luz cruzó rápidamente el cielo de un extremo a otro y luego desapareció. Quedamos plop.
2) Una noche en un campamento de verano vimos un objeto similar a una nube, pero más compacto. Los que lo vimos nos asustamos, porque en pocos segundos creció un poco de tamaño y parecía acercarse a nosotros, hasta que se desvaneció.
Puede que no parezcan casos muy contundentes, pero fue lo que viví. Es increíble que haya personas que se dedican a estudiar estos fenómenos; el tema da para todo: crédulos y escépticos, incluso fanáticos. Yo, como soy crédula, espero ver algun día otro OVNI, y por qué no, conocer a algún extraterrestre, ja, ja.

08 julio 2010

Ella ya no puede caminar.

Esto ocurrió hace años: una campesina, que en aquel tiempo tenía tres hijos, dos jóvenes y una pequeña de 5 años, participaba en una campaña política trabajando en terreno. Se tenía la mala costumbre de subir un montón de gente en la parte trasera de las camionetas que recorrían el campo...
Un día, la camiioneta en la que ella iba se volcó, y las consecuencias fueron inesperadas y dolorosas: quedó paralítica.
En primer lugar se rebeló contra Dios, se preguntó "¿por qué a mí?" y observó cómo cambiaba su vida, perdió movilidad, debió depender de otros para muchas cosas, ya no pudo criar tan de cerca a su hija, en fin, imagínense.
Sin embargo, encontró una salida: se convirtió en un agente activo en su comunidad, participando en la junta de vecinos, y en lo laboral, convirtió lo que era una simple afición (el tejido) en un modo de ganarse la vida.
Yo, francamente, no sé cómo reaccionaría ante algo así, o algo similar (la pérdida de alguna extremidad, de la visión, etc.). Creo que son pruebas enviadas para enseñar algo, sin duda, y gratifica el corazón ver en este mundo tantas historias de superación personal.

26 mayo 2010

Reconstrucción.

Donde vivo hay varias casas de adobe y algunas de ellas se derrumbaron con el terremoto o hubo que demolerlas. Ya han levantado mediaguas, y uno se pregunta cómo las personas pueden vivir sólo en unos cuantos metros cuadrados.
Hubo un intenso debate nacional en cuanto a la calidad de las mediaguas como solución de emergencia, su impermeabilidad, tamaño, costo y otros aspectos técnicos. El asunto es que hace algunas semanas leí la columna de un arquitecto que sólo tenía elogios para las mediaguas levantadas por "Un techo para Chile", explicando que por cierto eran susceptibles de ser mejoradas, pero que constituían un muy buen punto de partida.
Hay una reconstrucción de casas, una reconstrucción como personas y también una reconstrucción como país... esperemos que este proceso no mantenga las cosas como están sino que implique evolución en todos los ámbitos.

10 abril 2010

Por qué la literatura está entre mis intereses.

Entre otras cosas: “La literatura ofrece demasiado: nuevas comprensiones, renueva la vida, aumenta el interés por otros seres humanos, es una oportunidad para estar solo y tranquilo, enfatiza el pensamiento verdadero, induce a la empatía, deleita. Estar asociado a todas esas posibilidades ofrecidas por la literatura es un gran privilegio”. Columna de Francisco Mouat en revista Sábado.

Cuando uno está deprimido, o cuando se deja llevar por el torbellino de compromisos y obligaciones que conlleva la vida si no nos manejamos bien, es fácil decir que no hay ganas o tiempo para leer... pero es un hecho que quien quiere puede, así que por mi parte reanudaré mis lecturas. Gracias por esta columna que me recordó por qué la literatura fue uno de mis primeros amores y sigue estando en la lista de mis principales intereses.

Sin título.

Como estoy en Stgo, y con internet en casa, aproveché de ponerme al día en varias cosas. Allá en Los Sauces, lo más seguro que por fallas en el PC, internet corría muy lento y lo tuvimos que sacar... por eso y otras razones, eso sí. Tendré que reducir su uso a la mínima expresión: mi correo, el blog y una rápida mirada a facebook, visitas a otros blogs o páginas serán aún más ocasionales; es entonces cuando uno se da cuenta hasta qué punto está enganchada con este universo...

Antes y después de su cumpleaños, Rayén estuvo enferma... nos tuvo bien preocupados porque aunque parecía ser un resfriado (tuvo harta mucosidad), pasó además a tener tos, manchitas en su guata y color amarillo en la piel. Pero, gracias a Dios, ya pasó todo. Aunque sea un simple resfriado o algo leve, tener un hijo enfermo te hace entrar en un terreno de impotencia; no sabes qué hacer para calmar su dolor, sobre todo si, como suele ocurrir, se despiertan en la madrugada llorando.

Pasando a otro tema, he sentido una serie de cosas que no puedo expresar aquí,son parte de mi jardín secreto, como una vez dijo tan bien Roberto. Acabo de leer el blog de una chica que vertió casi todo su pensamiento en el blog y hasta podía percibirse su alivio; parece tentador, pero esta vez paso. Lo cierto es que se trata de un asunto que debe resolverse de una vez por todas y que depende mucho de mí.

06 abril 2010

Cumpleaños feliz

Mi hija estuvo de cumpleaños, su primer año de vida. Apenas puedo creer cómo ha pasado el tiempo... Se portó estupendo, incluso hizo ademán de soplar la velita y soportó todo el rato su corona de princesa. Además, conoció a sus primos (mellizos), quienes pegaron puñetes a casi todos los bebés invitados.

Yo, cumplo un año de ser madre y además de los momentos hermosos vividos me asaltan recuerdos tristes, de un período oscuro en que estuve muy deprimida y apenas... apenas tenía relación con mi hija. Ahora, lo que siento es una gran responsabilidad pero sé que no estoy sola en esto, en un camino que recién comienza...

19 marzo 2010

Es mi niña bonita...

¿cómo era la canción?; algo por el estilo.
Mi hija ha crecido un montón, balbucea más sílabas y camina siempre y cuando la tomen de un brazo.
Y yo... quedo absolutamente embobada cuando la veo sonreír y cuando la veo dormir. Es la parte grata de ser madre.
¿El terremoto? La casa parecía un bote pero estuvimos tranquilos. Después, incomunicados y sin luz ni agua dos días.

27 enero 2010

Obesidad.

Hay tanta chilena que sufre de exceso de peso... pero también hay muchas que no nos damos el tiempo necesario para tomar las medidas necesarias para bajarlo, como preparar platos diferentes y hacer ejercicio cada día (la recomendación es un mínimo de 30 minutos).

Yo aumenté de peso bastante con el embarazo (aunque ya arrastraba un sobrepeso x) y me ha costado un mundo bajar. Fui a la nutricionista, pero me falta hacer ejercicio, lo confieso. Incluso me compré unas gotas de homeopatía, a ver si resultan.

La señal de alarma se da cuando no te cabe la ropa que usas normalmente... es atroz. Lo raro es que como uno se ve todos los días al espejo, apenas nota los cambios faciales que se producen.

La invitación, para partir por algo, es preparar platos más livianos, algo fácil de hacer aprovechando la variedad de verduras que nos ofrece el verano.

19 enero 2010

Primera quincena.

Creo haber leído que en los primeros días del año, lo que hagas marcará el resto del mismo. Si es así, yo no he hecho mucho... lo que ocurre es que anduve en la playa, (no creo que eso signifique que pase el año de vacaciones, ja).

La impresión de mi hija al conocer el mar fue de gran temor, o sea, podía estar tranquilamente en la arena pero al acercarse al mar tiritaba o rompía en llanto. Estuvimos en la casa de mis padres que con gran esfuerzo, viajes y dinero invertido, vio la luz el año pasado. Para mi papá es su chiche e incluso planea irse a vivir allá más adelante.

Rayén vio el concierto de bossa nova que hicieron su abuelo en la guitarra y mi hermana en la voz... quedó cautivada por la guitarra especialmente. Aunque los padres no debemos imponer gustos o preferencias a los hijos, me encantaría que ella a lo menos tocara algún instrumento y practicara un deporte, son actividades que nos forman como personas después de todo.

Creí no tener nada que escribir; aquí se vio que no era así... de todas maneras, continúo buscando inspiración para escribir cuando vuelva a mi casa (ojalá internet tenga mejor velocidad).

02 enero 2010

Año nuevo, vida nueva.


La frase no tiene nada de original, pero refleja muy bien mi sentir. Lo mejor del año que pasó fue el nacimiento de mi hija, pero al mismo tiempo sufrí una feroz depresión post parto acentuada diría yo por situaciones un tanto complejas de comentar acá.

Pero como dije, "Año nuevo, vida nueva"; ya formulé mis propósitos, espero que se cumplan y que Dios me dé un empujoncito. Ojo que se trata de formular los propósitos no ligeramente, ya que en realidad dependen en gran parte de uno, y es fácil buscar excusas o culpar a los demás.

Deseo para todos los bloggers Salud, Amor y Dinero; para Chile un buen Bicentenario, un buen presidente y un sentimiento de unidad que tanta falta nos hace; para el planeta Tierra, que sus habitantes tomen real conciencia del daño que están causando y tomen acciones al respecto.

07 diciembre 2009

Elecciones 2009

Me ha tocado ver candidatos que creen que con un trozo de torta y bebida, más un mujerazo (evento en el que se congrega un grupo de mujeres y le lleva bingo o músia o ambas), obtendrán el voto... ¿o sí?

Ningún puerta a puerta llegó a mi casa, sólo volantes, pero sí la mayoría de los candidatos estuvo en la radio local.

A mí siempre me ha interesado la política, más desde que mi marido decidió ser candidato a concejal, porque creo que el fin último de ésta es el bien común... así que a votar no más el domingo.

04 noviembre 2009

Sigue el paro de profesores.


Tal vez mi posición está marcada por un sesgo familiar, ya que mis padres y mi marido son profes, pero sinceramente considero que sus peticiones son justas y que además el gobierno se echó para atrás en algo que había reconocido previamente (que la deuda histórica sí existía).

¿Los alumnos son perjudicados? sí, lamentablemente... ojalá el diálogo imperara siempre, y fuera ése el modo de resolver conflictos...


Desde este humilde rincón todo mi apoyo para los profes.

26 octubre 2009

Estamos al aire.

Hace un par de meses estoy participando en un programa de radio de corte ambientalista. Tengo una sección sobre uso de hierbas medicinales, y ha sido una grata experiencia.

Debo confesar que aún me pongo nerviosa frente al micrófono, me falta algo de soltura, pero espero mejorar en cada programa.

Como vivo en un sector donde la población urbana casi se iguala a la rural, y en ésta última se escucha bastante la radio, ya nos han llegado comentarios sobre el programa; es bastante divertido que nos critiquen la música, ya que ponemos de todo salvo lo que más se escucha acá: rancheras y cumbias. Es que la idea es ir ampliando el espectro...

Ojalá que se pueda seguir realizando el programa el próximo año, pero eso es algo que no depende de nosotros (cuestión de platas).

19 octubre 2009

El tiempo pasa...

Nos vamos poniendo viejos, o maduros, según sea el punto de vista. Mi papá está hoy de cumpleaños y viéndolo, pienso en vejez, pero sólo porque está bien arrugadito, pero es un hombre lleno de proyectos. Yo, que cumplí años en agosto, voy madurando (aunque no dé muchas señales de madurez, ja, ja, ja)... y mi hija... bueno, ella recién está comenzando este camino.

Progresos de Rayén:
- se está sentando cada vez más derechita, sosteniendo su cuerpo y su cabeza
- balbucea pa-pa, ba-pa, da-pa, ma-ma
- se ríe a carcajadas