
Así ha sido para mí la mayoría de las ocasiones, desde que la profesora de primero básico me ponía estrellitas por leer bien y al año siguiente comencé a leer libros de una colección infantil de la Editorial Andrés Bello... Como señala Elisa comentando el post anterior, en España el Día del Libro (23 de abril) se celebra como el Día de San Jordi, siendo tradición regalar a los varones un libro y a las mujeres, rosas rojas (salimos perdiendo, así lo veo yo, je, je... está claro que yo prefiero un libro de regalo). Celebrado mundialmente desde 1995, se fijó esta fecha teniendo como referencias los días de nacimiento de Miguel de Cervantes (23-04-1616) y de principio y fin de la existencia de William Shakespeare (23-04-1564/23-04-1616).
Cuando escucho a alguien decir: "qué lata leer", o "no tengo tiempo para leer", sólo me resta pensar que esa persona no ha encontrado el libro adecuado, y/o que el tiempo no se lo ha querido dar. La cantidad y calidad de libros ya depende de cada cual, pero leer nos trae una serie de beneficios tan necesarios y útiles como: ampliar el vocabulario, mejorar la ortografía y la capacidad de concentración, otorgarnos temas de conversación... ampliar nuestra mente, en suma; si a ello sumamos que leyendo conocemos nuevos mundos, reales o imaginarios, aumentamos conocimientos de áreas específicas y hasta, en afortunadas ocasiones, nos contagiamos un poquito con la chispa de la creatividad... tenemos puros saldos favorables, a menos que "del poco dormir y el mucho leer" se nos seque el cerebro... ¡pero así no podríamos seguir leyendo!
En la Biblioteca de Santiago se realizarán una serie de actividades mañana domingo, desde las 10:30. Una feria del libro, en tanto, se inaugurará en la Plaza de Armas y se prolongará hasta el próximo domingo. El programa de actividades en Santiago y regiones, en la web de la Dibam (link día del libro).
¿Sabían qué?... una blogger chilena, Olga Sotomayor, bibliotecaria y coleccionista de marcadores libros o marcapáginas, presentará su colección (más de 2.000 de estos pequeños objetos que nos ayudan a "no perder la página") por pocos días en el Duoc Sede Alonso Ovalle. Ver detalles en su blog.
Finalizo respondiendo un micro meme literario que leí hace unas semanas en unos cuantos blogs, por ser de lo más ad-hoc:
¿Qué libros has leído este 2006?
Pocos, menos de los que quisiera: El evangelio según Jesucristo, José Saramago; Doce cuentos peregrinos, Gabriel García Márquez; La leyenda del Zorro, Isabel Allende; Los amantes de Estocolmo, Roberto Ampuero; Las nieblas de Avalón, Marion Zimmer Bradley y actualmente, Cita en el Azul Profundo, también de Ampuero.
¿Por qué estos y no otros? Salvo Doce cuentos... (relectura después de 10 años) y La Leyenda...(que llegó a mí de casualidad, y me entretuvo bastante), son libros que estaban en mi lista de pendientes.
De ellos, recomiendas: El de Saramago, los cuentos de G. Márquez y Las Nieblas de Avalón, este último del género fantasía (reyes, hechiceras, druidas, reinas, intrigas, luchas y amor, más una perspectiva de lo femenino y lo religioso súper interesante, mi favorito de los nombrados).
Cuando escucho a alguien decir: "qué lata leer", o "no tengo tiempo para leer", sólo me resta pensar que esa persona no ha encontrado el libro adecuado, y/o que el tiempo no se lo ha querido dar. La cantidad y calidad de libros ya depende de cada cual, pero leer nos trae una serie de beneficios tan necesarios y útiles como: ampliar el vocabulario, mejorar la ortografía y la capacidad de concentración, otorgarnos temas de conversación... ampliar nuestra mente, en suma; si a ello sumamos que leyendo conocemos nuevos mundos, reales o imaginarios, aumentamos conocimientos de áreas específicas y hasta, en afortunadas ocasiones, nos contagiamos un poquito con la chispa de la creatividad... tenemos puros saldos favorables, a menos que "del poco dormir y el mucho leer" se nos seque el cerebro... ¡pero así no podríamos seguir leyendo!
En la Biblioteca de Santiago se realizarán una serie de actividades mañana domingo, desde las 10:30. Una feria del libro, en tanto, se inaugurará en la Plaza de Armas y se prolongará hasta el próximo domingo. El programa de actividades en Santiago y regiones, en la web de la Dibam (link día del libro).
¿Sabían qué?... una blogger chilena, Olga Sotomayor, bibliotecaria y coleccionista de marcadores libros o marcapáginas, presentará su colección (más de 2.000 de estos pequeños objetos que nos ayudan a "no perder la página") por pocos días en el Duoc Sede Alonso Ovalle. Ver detalles en su blog.
Finalizo respondiendo un micro meme literario que leí hace unas semanas en unos cuantos blogs, por ser de lo más ad-hoc:
¿Qué libros has leído este 2006?
Pocos, menos de los que quisiera: El evangelio según Jesucristo, José Saramago; Doce cuentos peregrinos, Gabriel García Márquez; La leyenda del Zorro, Isabel Allende; Los amantes de Estocolmo, Roberto Ampuero; Las nieblas de Avalón, Marion Zimmer Bradley y actualmente, Cita en el Azul Profundo, también de Ampuero.
¿Por qué estos y no otros? Salvo Doce cuentos... (relectura después de 10 años) y La Leyenda...(que llegó a mí de casualidad, y me entretuvo bastante), son libros que estaban en mi lista de pendientes.
De ellos, recomiendas: El de Saramago, los cuentos de G. Márquez y Las Nieblas de Avalón, este último del género fantasía (reyes, hechiceras, druidas, reinas, intrigas, luchas y amor, más una perspectiva de lo femenino y lo religioso súper interesante, mi favorito de los nombrados).