
(foto de fotolog Providencia y La Tercera)
He observado con mucho interés el desarrollo del conflicto estudiantil, que poco a poco fue derivando en una discusión nacional, ¡tan necesaria!, acerca de la calidad de la educación. Porque es cierto, desde hace años se viene intentando modificar la LOCE, se entrampaba en el tema del quórum, y así, entre otras leyes que se sacaban a presión por cuestiones netamente politiqueras (¿recuerdan la ley express para salvar a la DC respecto de la inscripción de sus candidatos?... la ley de subcontratación, sin ir más lejos, no tan express pero que tenía que "amarrarse" pronto para que se figure cumpliendo una promesa, dejando que los errores o complementos se realicen en el camino no más, improvisando) fue quedando en el olvido... total, vamos metiendo computadores (que funcionan a medias y con profesores capacitados en forma insuficiente, más un resto que se resiste a aprender, mi propia madre entre ellas) y ampliando colegios que en varios casos han demostrado estar mal construidos, inyectando más recursos sin preocuparse mayormente de cómo están siendo administrados.
El tema es re-complejo, tiene tantas aristas que es difícil decidir por dónde empezar... se ha preferido evadir el problema... hasta ahora. A muchos nos sorprendió la capacidad de organización de los cabros, el uso que le han dado a la tecnología (MSN, blogs, fotologs y los celulares, por cierto); a muchos también nos avergüenza que las autoridades que hemos elegido (porque sí contaron con mi voto, ay Señor) no hayan sido capaces de hacer lo que los pingüinos sí hicieron: lograr que se discuta sobre la calidad de la Educación, golpeando la mesa para que se definan metas y plazos.
No me han gustado: las amenazas ("si no hay resultados, tomaremos otras medidas", ¿cuáles, a ver?) y las tomas, que son medidas de violencia, leve, pero violencia al fin; los infiltrados y no infiltrados (porque sí hay estudiantes involucrados en eso, no se puede negar) que tan imbécilmente tiran piedras y causan destrozos, que aprovechan tacos para robar a automivilistas, que tiran bombas molotov y que hoy, aprovechando la relativa pasividad de Carabineros luego del tirón de orejas que motivó lo ocurrido el día de ayer, insistieron en esos actos, felices los inconscientes. Y la violencia del otro lado, ¡también!... qué impacto ver a la estudiante literalmente agarrada de las mechas y al joven, que una vez acorralado, fue golpeado con el canto de los escudos de Carabineros, y luego ferozmente pateado... (suspiro).
Es así, estimados: repudio la violencia, como muchos;a riesgo de sonar siútica, diré que además me duele la violencia, ver cómo se puede llegar a eso... estos hechos han empañado un movimiento que ya está haciendo méritos para pasar a la historia... ojalá que en forma positiva.
Dos cosas para finalizar:
- Mi querida hermanita se sumó al paro nacional de ayer; se manifestó junto a sus compañeras en La Florida, y después en el centro, pero allí evitó estar en el ojo del huracán, menos mal. Si vieron la aparición fugaz de una chica con una máscara plateada y una cruz en la mano con la leyenda "Q.E.P.D la educación chilena"... era ella; su lado histriónico fue más fuerte, je, je.
- En los blogs se ha comentado profusamente este tema, como era de esperar. De lo poco que he leído al respecto recomiendo a Petra, Marcylor , Atina Chile y el blog del Chere (y Shock).